El
pasado fin de semana han tenido lugar en el magnífico espacio del Museo L’Iber
(el palacio de Malferit), las primeras Jornadas de Literatura Histórica que
Hislibris ha organizado en Valencia.
En
la siguiente mesa, de Medieval, moderada por Antonio Penadés,
intervinieron: Guillermo Galván. Ramón Muñoz, Miguel Angel Badal y
Sebastian Roa. El tema era la figura del caballero medieval.
Guillermo
Galván, que nos habló de la época visigoda y centro su atención en Leovigildo,
Recaredo y Hermenegildo [...]. Ramón Muñoz se centró más en el asunto de la
mesa, el caballero medieval, y realizó una intervención muy acertada, planteando
los tipos de caballeros: el campeón y el caudillo, tanto
cristianos como musulmanes, y nos describió cada tipo, y sus características.
Miguel
Ángel Badal nos situó en tierras gallegas en el siglo XI, pintándonos un paisaje
lleno de incursiones vikingas, vasconas, musulmanas, y donde destaca el papel de
dos importantes personajes caballerescos: el conde Rodrigo
Romariz que ha de recurrir precisamente a vikingos (los lordemanos/normandos)
para defenderse de las presiones y acoso al que lo sometían; y por otra parte,
al obispo Cresconio, protagonista central de la novela y que aunaba los
valores eclesiásticos junto a los guerreros.
Finalmente,
Sebastian Roa incidió en primar la parte novelada sobre la a veces excesiva
parte histórica.

No hay comentarios:
Publicar un comentario